Faz


Dystopia emocional es un blog dedicado al arte a secas... en todas sus manifestaciones y considerado este como producto de determinada sociedad en determinado tiempo. Desde cada lugar los sujetos se manifiestan artisticamente, tanto como espectadores como productores del artefacto artistico. En nuestro caso nos planteamos al arte como la emergencia de los sentimientos, ya sea rabia o amor, hacia el exterior. Desde una postura individualista creemos que el arte ayuda a tomar conciencia sobre la realidad a la que somos sometidos dia a dia, una realidad moldeada por los canones de la sociedad burguesa. Por eso es hora de despertar, de hacer del arte un arma que nos quite de encima ese velo de realidad que el capitalismo nos impone.
El 5 de junio de 1980 moría el actor Luís Sandrini. Nacido el 22 de febrero de 1905 en la porteña Buenos Aires, fue un destacado actor cómico, del que se decía que te hacia reír y llorar en la misma película. Quedo como ninguno (bah en realidad como muchos de su época) pegado al régimen militar que se instaura en
¿El cine es política?...
El 30 de Mayo de 1640 moría Pedro Pablo Rubens en la ciudad de Amberes. Sus obras decoraron las cortes de las principales figuras de la aristocracia europea (recibió encargos de Felipe IV de España, de Carlos I de Inglaterra, del Archiduque Alberto de los Países Bajos entre otros). Fue considerado, por la amplitud de la temática de sus composiciones, un pintor universal que podía reflejar de manera virtuosa los matices tanto religiosos como mundanos. Había nacido un 28 de Junio de 1577 en Siegen (Westfalia).
M.A.P.
En un soleado 25 de mayo de 1892 nacía en la ciudad de Kumrovec (perteneciente al actual territorio croata) el que seria llamado a liderar la resistencia antifascista yugoslava: Josip Broz "Tito", el mariscal. Mecánico de profesión, se unió tempranamente al Partido Comunista Yugoslavo (
Con posterioridad a los sucesos de la guerra el régimen de Tito se aleja de la política soviética, ruptura que se lleva a cabo inmediatamente después de que Stalin condene a la política yugoslava. Nikita Kruschev, sucesor de Stalin en el cargo de Secretario General del Partido, intenta un acercamiento hacia
Su fuerte carga simbólica permitió la unión de los diferentes pueblos en una Yugoslavia unida. A su muerte, acaecida el 4 de mayo de 1980, le sucedió un proceso que concluyo con la fragmentación política del antiguo estado yugoslavo.
M.A.P.
Desde el 2001 que vengo editando este zine... la idea original era sacar una publicación autogestionada que, a partir de fotocopias, pudier
a distribuirse de manera totalmente gratuita y en la que cualquiera pudiera expresar cualquier cosa. Los dos primeros números salieron en formato revista tradicional con 16 paginas (4 hojas A4 a la mitad). Posteriormente los problemas económicos que llevaron al encarecimiento de los materiales (sobre todo el papel) hicieron que el zine redujera su tamaño y reestructurara el diseño del mismo. Así surgió este formato de 1 hoja A4 (en el numero 5 utilice una hoja oficio) doblada en 8 partes.
El hilo conductor del zine siempre fueron las emociones, los sentimientos y la posibilidad de poder expresarlos en algo concreto, en un papel. A lo primero todo discurría entre plasticolas y tijeras, papeles recortados de revistas encontradas en la calle, y una maquina de escribir (que conseguí cambiándosela a un amigo por un pantalón adidas). El zine era una excusa, los amigos venían a casa, y cuando a uno le pintaba agarraba la maquina y salía algo… nada de filtros todo entraba. Creo que fue una buena época aquella, nadie se callaba nada, catarsis pura entre letras y dibujos. Una vez armada la cosa, salía al kiosco a fotocopiar… sacando cuentas de para cuantas copias me alcanzaba. Luego la distribución: entre los amigos, los que no lo eran pero tenían pinta de que quizás les gustaxe (discriminación positiva eh!), por carta a gente que había conocido por ahí, era una manera de sociabilizar: conocí a mucha gente así (mucha mas de lo que mi personalidad me lo hubiera permitido por otras vías). Luego todo comenzó a perderse en una vorágine centrípeta, una charla egocéntrica, narcisista, como dice alguna letra de algún tema que da vueltas por ahí, las cosas se dieron de esa manera, la gente pasó de largo, las letras solo escuchaban una voz: la mía. Suerte que me recupere de esa especie de autismo social, y en los últimos números pude conseguir que el zine se convirtiera en un intercambio de voces, en una discusión de muchos consigo mismo. También cambie la manera de hacerlo, recurrí a la Pc, por comodidad quizás, pero también para ampliar las posibilidades que da el diseño y lo que uno puede comunicar a través de él. Ya casi no saco fotocopias (son demasiado caras), y cuando lo hago saco solo un par para repartir en alguna ocasión particular. Hace mucho que no hago nada, quizás nunca hice mucho tampoco, pero aquí publico el número 8, que entre cuelgues y cuelgues viene a ser el último que saque (es de fines del 2007).
Faz
Contrafaz